El presente blog ha sido creado por personal de la Institución, con el fin de exponer e intercambiar ideas. Consiste en un medio de expresión de la construcción del conocimiento. Aquí encontrarás información, archivos e imágenes que pueden servirte de herramienta. Se trata de un sistema fácil de manejar y gratuito. Continuemos trabajando desde casa,construyendo lazos, construyendo puentes, para que las distancias no sean tales.
Etiquetasmar
- 1° Año
- 2° Año
- 3° Año
- 4° Año
- 5° Año
- 6° Año
- Abuelas Lee Cuentos Castillo de Lata
- Articulación entre el nivel primario y secundario
- Artística
- Biblioteca Virtual
- Bicentenario del General Manuel Belgrano
- Calendario Escolar
- Cuentos que viajan
- Docentes
- ESI
- Educación Física
- Epidemias
- Gabriela Mistral
- Historia de la Escuela
- Inglés
- Inscripción a primer año 2021
- Maratón de lectura
- Semana de Recreo
- Ubicación
- Vuelta a clases
martes, 10 de noviembre de 2020
lunes, 9 de noviembre de 2020
10 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA TRADICIÓN
El término tradición tiene diversos sentidos, aludiendo a diferentes ideas y representaciones. A la vez, se va resignificando a lo largo del tiempo. La tradición fue entendida como un sistema inalterable de usos y costumbres digno de conservarse, respetarse y practicarse por los miembros de la sociedad. Además, se asocia tradición a la idea romántica del rescate de lo puro, lo simple y lo elemental, lo natural y lo originario que debe ser venerado como la única y más alta fuente de valor.
Una ley de la provincia de Buenos Aires, del año 1948, instituye el 10 de noviembre, día del aniversario del nacimiento de José Hernández, como “Día de la Tradición”.
Por qué se celebra el Día de la Tradición
A continuación incluimos una selección de distintos materiales y recursos para abordar la fecha en la escuela.
Algunos cuentos:
- Caperucita Roja del Noroeste
- Las habichuelas mágicas del Gran Chaco
- Pulgarcito de la Patagonia
- La leyenda del Salmón y el Martín Pescador de Ricardo Mariño
- La leyenda del hornero
- Mitos y leyendas argentinas: Historias sobre el Pombero, la Telesita, la Pachamama y muchos otros.
- Poesías, coplas y relaciones de Silvia Zurdo
La asombrosa excursión de Zamba con Martín Fierro
Actividades:
Entrada destacada
-
C ontinuamos escuchando la novela " Soy Manuel" de Margarita Mainé. En esta ocasión les acercamos los capítulos del 7 ...
-
DESDE EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR PARA EL GRUPO DE ALUMNOS Y FAMILIA DE SEGUNDO CICLO Reflexionamos desde casa ¿Cómo te...
-
E l escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813, en el marco de la Asamblea Constituyente de ese año...
-
BIENVENIDOS A LA BIBLIOTECA VIRTUAL UN LIBRO NO ES LO QUE VES Irasema Terrazas , Lourdes Arruti , ... El t...
-
Les damos la bienvenida a un nuevo aniversario de nuestra fecha patria, 25 de mayo A las familias de la EP N°22 "Independ...
-
MARATÓN DE LECTURA VIRTUAL, NOS CUIDAMOS PARA VOLVER A ENCONTRARNOS. Queremos transformar y reinventar las maneras de compartir lecturas y s...
-
Desde casa recordamos a los héroes y caídos en la guerra de Malvinas ENTRADA Gracias por el compromiso y la dedicación -----...
-
La escarapela, conocida también como cucarda, es un símbolo patrio creado con los mismos colores de la respectiva bandera nacional ...
-
D esde al año 2016 se viene trabajando en la propuesta de articulación entre el Nivel Primario y el Nivel Secundario tratando de bor...